692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

LA INVISIBILIZADA "EPIDEMIA" DE CÁNCER EN EL TRABAJO

22 Febrero 2024

En la Unión Europea, el Estado español enfrenta una silenciosa epidemia que pone en riesgo la salud de sus trabajadores: el cáncer laboral. 

  En 2023, un informe de CCOO desveló cifras alarmantes: más de 14.000 nuevos casos de cáncer atribuibles a exposiciones laborales, con una mortífera cuenta de 6.000 fallecimientos. Estas estadísticas colocan al cáncer como la principal causa de muerte laboral, superando con creces otras enfermedades como las cardiovasculares y respiratorias.

  ¿Qué tan extendido está el riesgo de cáncer en nuestros trabajos? ¿Estamos protegidos adecuadamente contra los agentes cancerígenos en el trabajo?

   La Unión Europea estima que 53% de las muertes laborales anuales se deben a cáncer, destacando la gravedad del problema. Sin embargo, exist e un gran desafío en la declaración y reconocimiento de estos casos. El informe revela que un vasto número de trabajadores están expuestos a cancerígenos, con España situándose por encima de la media europea en términos de exposición laboral a estas sustancias nocivas.

  Explorando las causas y efectos del cáncer laboral

  La investigación arroja luz sobre los tipos de cáncer más prevalentes causados por el trabajo, siendo los tumores de pulmón, próstata, mama y vejiga los más destacados. Pese a la magnitud del problema, la declaración oficial de enfermedades profesionales relacionadas con el cáncer es mínima, especialmente en sectores dominados por hombres.

   El análisis desglosa la distribución de casos reconocidos por comunidades autónomas, con el País Vasco liderando las estadísticas. Esto subraya la variabilidad y la infradeclaración de casos a lo largo del país, comparativamente peor que en naciones vecinas como Alemania y Francia. 

Los agentes cancerígenos y las profesiones en riesgo 

  Desde el descubrimiento del primer cáncer laboral en 1775, la lista de sustancias y actividades laborales vinculadas al cáncer ha crecido exponencialmente. La normativa actual identifica 17 agentes y 18 tipos de cánceres laborales, con el amianto, la sílice, y los humos diésel entre los más destacados.

  El informe resalta que ciertas ocupaciones presentan un mayor riesgo, incluyendo a bomberos, peluqueros, y trabajadores de la construcción, entre otros. La exposición combinada a varios agentes cancerígenos y ciertas condiciones laborales, como el trabajo a turnos, son factores contribuyentes.

Fuente: www.canarias-semanal.org

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

La familia de un urnietarra fallecido expuesto al amianto demanda casi 155.000 euros

30 Octubre 2025

La familia de Mateo G.C., vecino de Urnieta y que trabajó en Pedro Orbegozo-Acenor entre 1965...

Johnson & Johnson sabía que su talco de bebé contenía amianto, pero siguieron vendiéndolo durante décadas

30 Octubre 2025

Durante décadas, Johnson & Johnson (J&J) fue símbolo de confianza y cuidado...

Un Juzgado de Eibar reconoce la incapacidad absoluta a un trabajador fallecido por amianto

30 Octubre 2025

El Juzgado de lo Social Único de Eibar ha reconocido la incapacidad permanente absoluta derivada...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad