692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Asbestosis: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar

15 Julio 2025

Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.

Por esa razón, conoce qué es la asbestosis, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la asbestosis?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de asbesto. Esta condición se caracteriza por la inflamación y cicatrización del tejido pulmonar, lo que dificulta la respiración y puede llevar a complicaciones graves.Los síntomas de asbestosis incluyen tos persistente, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Aunque no existe una cura, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones adicionales.

¿Cuáles son los síntomas de la asbestosis?

Los síntomas de asbestosis incluyen:

  • Falta de aire
  • Tos seca y persistente
  • Dolor u opresión del pecho
  • Sonidos crepitantes y secos en los pulmones al inhalar
  • Dedos en palillo de tambor

¿Cómo saber si una persona tiene asbestosis?

El diagnóstico de asbestosis puede ser complicado debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades respiratorias. Para evaluar al paciente, el proveedor de atención médica revisa su historial médico, profesión y posible exposición al asbesto, además de realizar un examen físico en el que escucha los pulmones con un estetoscopio para detectar sonidos crepitantes.

Se pueden requerir diversas pruebas diagnósticas, como radiografías de tórax y tomografías computarizadas, que permiten visualizar el estado de los pulmones. También se realizan pruebas de función pulmonar, como el uso de un espirómetro y en algunos casos, procedimientos como broncoscopía o toracentesis para obtener muestras de tejido o líquido y confirmar la presencia de fibras de asbesto.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la asbestosis?

La asbestosis no tiene un tratamiento que revierta sus efectos, por lo que es fundamental centrarse en ralentizar su progresión y aliviar los síntomas. Esto incluye un seguimiento regular con radiografías o tomografías computarizadas, así como estudios de la función pulmonar, adaptados a la gravedad de la enfermedad. El tratamiento temprano de infecciones respiratorias es clave para prevenir complicaciones adicionales.

Para quienes experimentan dificultad respiratoria severa, la administración de oxígeno puede ser necesaria. Este oxígeno se puede suministrar a través de un tubo en las fosas nasales o mediante una mascarilla. Además, participar en un programa de rehabilitación pulmonar puede ser beneficioso, ya que ofrece educación y ejercicios que mejoran la respiración y la actividad física.

En casos donde los síntomas son muy intensos, se puede considerar un trasplante de pulmón como opción. Esta intervención es una alternativa para aquellos que no responden a otros tratamientos y sufren de una calidad de vida significativamente afectada por la enfermedad.

Fuente: www.msn.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Demanda por amianto: viuda reclama 200.000 euros a Hitachi Energy

15 Julio 2025

La Asociación Vasca de Víctimas del Amianto (ASVIAMIE) presentará en los tribunales...

Asbestosis: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar

15 Julio 2025

Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles...

Inaceptable recorte del INSS a la prestación legal a viudas

10 Julio 2025

Cada vez son más las viudas del amianto que, tras superar muchos obstáculos, logran...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad