16 Junio 2017
La historia clínica ocupacional y medioambiental es una herramienta fundamental para el diagnóstico de las enfermedades ocupacionales. Carmen Diego, coordinadora del Área de Enfermedades Respiratorias de origen Ocupacional y Medioambiental de Separ, ha destacado en uno de los cursos del 50 Congreso de la sociedad científica la necesidad de una buena historia clínica “para el reconocimiento de enfermedades profesionales por el Instituto Nacional de la Seguridad Social”.
Silicosis, patología por amianto, asma ocupacional o neumonitis por hipersensibilidad son algunas de las principales patologías respiratorias de origen ocupacional, que cada vez tienen más importancia en el espectro de enfermedades respiratorias. Y es que, como destaca Diego, “somos lo que respiramos y todos los días pasamos ocho horas, un tercio del día, trabajando”.
Aunque la formación en enfermedades respiratorias de origen ocupacional está presente durante el MIR, Diego reconoce que “según donde acabes trabajando verás una cosa u otra. En Asturias verás silicosis porque hay minas; donde yo trabajo, en Ferrol, hay astilleros y, por tanto, mucha patología por amianto”.
Este es el segundo año en que hay un curso sobre enfermedades ocupacionales, un área a la que Separ otorga cada vez mayor importancia, si bien, como destaca la coordinadora del Área correspondiente de la sociedad médica, “los neumólogos no somos preventivistas ni higienistas laborales, pero conocer la profesión del paciente, lo que manipula, es fundamental para orientar el diagnóstico”.
Fuente: www.redaccionmedica.com
https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/la-historia-clinica-fundamental-para-reconocer-la-enfermedad-laboral-6428
La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal...
El amianto, también conocido como asbesto, fue durante décadas un material muy utilizado...
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido que el fallecimiento de un trabajador...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad