03 Octubre 2016
A pesar de que en 2005 el amianto se prohibió en toda la Unión Europea, el número de afectados hoy es realmente elevado. En el País Vasco, desde que Osalan, el Instituto de Salud laboral, dispone de una base de datos sobre los trabajadores que han estado expuestos a este material cancerígeno, hay registrados 7.372 afectados.
Alfonso Ríos, responsable de salud laboral de CCOO, asegura que son muchos más, "con el peso que tuvo en Euskadi en su día la industria naval, la siderurgia... podríamos hablar de decenas de miles de personas". Ríos pone especial atención en los jubilados ya que "son personas que han podido estar expuestas hace 30 o 40 años y no recordarlo".
Desde el sindicato, destacan la importancia de estar inscrito en este listado, que por otra parte "no para de crecer". Un listado que, asegura, "podría salvar vidas". Osalan trabaja junto con Osakidetza para hacer revisiones a estas personas cada año, "esto podría detectar una enfermedad a tiempo" reconoce el responsable de salud laboral de CCOO.
Fuente: www.cadenaser.com
http://cadenaser.com/emisora/2016/09/18/radio_bilbao/1474201546_833591.html
Las víctimas del amianto en Brasil siguen haciendo oír su voz, no solo porque...
La nueva directiva de la UE sobre la exposición al amianto representa un avance...
En diciembre de 2022, un jurado de Los Ángeles condenó a Avon a pagar más...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad