692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Cómo saber si tu edificio tiene amianto, el material tóxico prohibido por el Gobierno

30 Abril 2025

Fue en a finales del año 2001 cuando el amianto, un material utilizado de manera masiva para construir antes de los años 2000, fue prohibido tras descubrir sus propiedades tóxicas y provocar cánceres tras ser manipulados. Hasta esta prohibición, las diferentes empresas lo utilizaban en sus diferentes procesos de producción. Sin embargo, a día de hoy, son casi 3.000 los trabajadores expuestos o postexpuestos a este material que se encuentran en vigilancia.

La ley de Residuos y Suelos contaminados, aprobada en 2022, daba un año de plazo para que los municipios elaborasen un censo que incluyese un calendario en el que se planificase su retirada. Aragón, igual que el resto de comunidades de España, ha incumplido el plazo, por lo que el Gobierno de Aragón ha enviado una carta a todos sus municipios recordando la obligación de retirar este tipo de material de construcción.

Cómo saber si un edificio tiene amianto

  • Mirar la fecha de las placas de uralita, que contienen este material, y si son anteriores al año 2001 es muy probable que tengan amianto. 
  • Examinar la documentación de la cubierta o tejado, ya que allí debe figurar el componente empleado.
  • Su color. El más frecuente es el blanco, y abunda en los techos, paredes y suelos, aunque puede aparecer en marrón, gris, azul o verde. La mayor parte de estructuras con amianto lo llevan integrado junto a elementos como láminas de cemento u otro material que hace que sea más difícil identificar que lo contiene.
  • En una entrevista realizada por HERALDO al gerente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, Lucio de la Cruz, afirmó que "en las cubiertas se ve a simple vista, mientras que si es doble cubierta se hace una pequeña cata. En las tuberías se pueden meter cámaras de análisis para intentar verlo".

Qué riesgos conlleva manipular amianto

Según una encuesta realizada por Bristol Myers Squibb, el 72% de los españoles lo considera un material perjudicial para la salud, y tal y como afirma la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), esta patología tiene una incidencia de unos 2,1 casos por cada 100.000 habitantes al año. 

Tal y como afirma la página web Educar sin Amianto, financiada por el Gobierno de España, la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y CCOO, cuando las fibras de amianto son inhaladas, pueden permanecer atrapadas en los pulmones, de forma que a medida que pasa el tiempo, la cantidad de fibras en el tejido pulmonar aumenta. A todo esto hay que sumar la exposición por la liberación de fibras en los lugares de trabajo donde no es necesario manipular el amianto, así como la exposición a vertederos incontrolados. De hecho, estas fibras pueden fragmentarse en fibras más pequeñas, aumentando así su capacidad de daño a la salud, pues se pueden distribuir con mayor facilidad. Se trata de un agente químico clasificado como cancerígeno de primera categoría. Aunque las fibras que contiene la variedad de asbesto anfíbol se consideran más peligrosas para la salud, organismos nacionales e internacionales han confirmado que todas las formas de amianto son peligrosas y cancerígenas para el ser humano. Un factor importante a tener en cuenta es que no existe valor límite seguro para la exposición al amianto que no provoque daño a la salud.

Fuente: www.heraldo.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Europa registró 37.022 casos de cáncer ocupacional entre 2013 y 2022

30 Abril 2025

Los casos de cáncer han ido en aumento en los últimos años, pasando en Europa de...

Congreso a punto de aprobar ley que prohíbe uso de asbesto en Colombia

30 Abril 2025

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en debate la...

Cómo saber si tu edificio tiene amianto, el material tóxico prohibido por el Gobierno

30 Abril 2025

Fue en a finales del año 2001 cuando el amianto, un material utilizado de manera masiva para construir...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad