30 Abril 2025
Fue en a finales del año 2001 cuando el amianto, un material utilizado de manera masiva para construir antes de los años 2000, fue prohibido tras descubrir sus propiedades tóxicas y provocar cánceres tras ser manipulados. Hasta esta prohibición, las diferentes empresas lo utilizaban en sus diferentes procesos de producción. Sin embargo, a día de hoy, son casi 3.000 los trabajadores expuestos o postexpuestos a este material que se encuentran en vigilancia.
La ley de Residuos y Suelos contaminados, aprobada en 2022, daba un año de plazo para que los municipios elaborasen un censo que incluyese un calendario en el que se planificase su retirada. Aragón, igual que el resto de comunidades de España, ha incumplido el plazo, por lo que el Gobierno de Aragón ha enviado una carta a todos sus municipios recordando la obligación de retirar este tipo de material de construcción.
Según una encuesta realizada por Bristol Myers Squibb, el 72% de los españoles lo considera un material perjudicial para la salud, y tal y como afirma la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), esta patología tiene una incidencia de unos 2,1 casos por cada 100.000 habitantes al año.
Tal y como afirma la página web Educar sin Amianto, financiada por el Gobierno de España, la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y CCOO, cuando las fibras de amianto son inhaladas, pueden permanecer atrapadas en los pulmones, de forma que a medida que pasa el tiempo, la cantidad de fibras en el tejido pulmonar aumenta. A todo esto hay que sumar la exposición por la liberación de fibras en los lugares de trabajo donde no es necesario manipular el amianto, así como la exposición a vertederos incontrolados. De hecho, estas fibras pueden fragmentarse en fibras más pequeñas, aumentando así su capacidad de daño a la salud, pues se pueden distribuir con mayor facilidad. Se trata de un agente químico clasificado como cancerígeno de primera categoría. Aunque las fibras que contiene la variedad de asbesto anfíbol se consideran más peligrosas para la salud, organismos nacionales e internacionales han confirmado que todas las formas de amianto son peligrosas y cancerígenas para el ser humano. Un factor importante a tener en cuenta es que no existe valor límite seguro para la exposición al amianto que no provoque daño a la salud.
Fuente: www.heraldo.es
Los casos de cáncer han ido en aumento en los últimos años, pasando en Europa de...
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en debate la...
Fue en a finales del año 2001 cuando el amianto, un material utilizado de manera masiva para construir...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad