692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

La Seguridad Social reconoce que el mesotelioma de un trabajador jubilado deriva de la exposición laboral al amianto

31 Octubre 2019

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha establecido recientemente que el mesotelioma pleural padecido por un trabajador jubilado del sector naval y de la industria del papel es consecuencia directa del contacto que mantuvieron con el amianto durante los más de 40 años de vida laboral activa. ELA valora positivamente dicha resolución, que califica la patología como enfermedad profesional, y evita procedimientos judiciales adicionales para su reconocimiento, posibilitando a su vez el inicio de la tramitación de las solicitudes de recargo de prestaciones y responsabilidad civil en su favor.

ELA quiere volver a alertar de que las enfermedades profesionales derivadas del contacto con el amianto son un fenómeno creciente de dimensiones pandémicas, consecuencia directa de una absoluta irresponsabilidad de las empresas y del insuficiente control público producido durante la segunda mitad del pasado siglo veinte. Dado que el período de latencia de este tipo de patologías -principalmente cancerígenas- puede llegar a ser de hasta 50 años, ELA denuncia que en la actualidad nos encontramos ante una problemática de salud pública y laboral interesadamente invisibilizada. Para hacerle frente debe ser una prioridad política y social establecer medios para la prevención y el control de dichas patologías, a fin investigarlas, detectarlas a tiempo, y dar respuesta a las graves consecuencias que suponen para las víctimas y sus familiares.

En ese sentido, ELA insta a la empresas a que dejen de recurrir definitivamente resoluciones y sentencias relativas al amianto, ya que no hacen más que prolongar innecesariamente los procedimientos judiciales y ahondar en el sufrimiento de las personas afectadas. A su vez, y a la vista de la falta de voluntad del parlamento español, ELA insta al Gobierno Vasco a dar los pasos necesarios para la creación de un fondo de compensación propio, que posibilite el resarcimiento económico de las víctimas desde el primer momento y en ningún caso suponga la elusión de responsabilidades por parte de las empresas.

Por último, cabe recordar que un volumen indeterminado del mineral cancerígeno cercano al final de su vida útil permanece instalado sin control alguno a lo largo y ancho del territorio, sin que a día de hoy conste planificación alguna para su identificación y posterior retirada. Por ello, ELA reclama al Gobierno Vasco que renuncie de una vez a asignar dinero público al modelo de concertación social en salud laboral, y destine esos mismos recursos a desarrollar políticas reales desde la administración pública, tales como la ejecución del desamiantado de la CAV.

Fuente: www.ela.eus
 

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Condena a Aceros Inoxidables Olarra y a COFIVACASA por fallecimiento de trabajador a causa del amianto

30 Julio 2025

El Juzgado de lo Social Nº 11 de Bilbao, ha estimado la demanda de la viuda e hija de Joseba I....

Las indemnizaciones de daños por amianto se calcularán sobre el baremo de 2015 aunque los casos sean anteriores a su aprobación

30 Julio 2025

En las indemnizaciones por responsabilidad derivada de la exposición al amianto, los reclamantes...

Cantabria tendrá su vertedero de amianto en unos meses

24 Julio 2025

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha anunciado que ya ha comenzado la construcción...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad