02 Octubre 2025
El marido de Mariam era mecánico de barcos en Pasaia. Murió a causa de un mesotelioma pleural maligno: "Nos dijeron que era causa directa del amianto y que no había nada que hacer; duró 22 meses". En el caso de Ana, su madre falleció a los 86 años, también a causa de un mesotelioma porque de joven trabajó en una fábrica de confección en Vergara.
Ninguna de las dos cumplen las condiciones para acceder al fondo de compensación dotado con 25 millones de euros que regula y reconoce el derecho a la compensación económica para las víctimas del amianto.
Tal y como está redactado el Real Decreto, en este momento solo pueden acceder a la compensación económica quienes tengan reconocida una Incapacidad Permanente consecuencia de la exposición al amianto durante su actividad laboral. Tienen que estar vivas y que la empresa ya no exista o se declare insolvente. Con lo cual, desde la Federación Estatal de Víctimas de Asociaciones de Víctimas del Amianto (FEDAVICA), su portavoz, Jon García, cree que el número de beneficiarios será mínimo y que ni siquiera se agotarán los 25 millones de euros del fondo.
Para otra tanda presupuestaria quedan el resto de afectados: mujeres que enfermaron por lavar la ropa de trabajo de los maridos o los hijos que durante años inhalaron asbesto, las fibras del amianto. También tendrán que esperar quienes vivían cerca de una fábrica repleta de amianto y que enfermó por la proximidad de su hogar a ese lugar. Su compensación queda pendiente "en función de las previsiones que establezcan las sucesivas leyes de presupuestos generales del Estado", según recoge la Disposición final cuarta del Real Decreto.
Quienes hayan obtenido el reconocimiento administrativo o judicial firme de una pensión de Incapacidad Permanente deberán solicitar un certificado de patologías derivadas de la exposición al amianto conforme al anexo II del Real Decreto. Deberá presentarse en la Consejería de Sanidad u órgano análogo de la correspondiente Comunidad Autónoma, aunque en algunas todavía no está disponible este servicio. Una vez se emita el certificado de patologías elaborado por el equipo de valoración elegido por cada autonomía, la compensación económica deberá realizarse en el INSS, a través de un formulario disponible en la web del Ministerio de Seguridad Social.
Las cuantías de las compensaciones del baremo aparecen en el anexo I del Real Decreto y pueden alcanzar los 96.621,24 euros para los afectados por mesotelioma. En el caso de cáncer de pulmón son 64.414,26 euros y en el de laringe 48.310,62 euros. Unas cantidades que se abonarán en un pago único y que están muy alejadas de las que se consiguen por vía judicial. "Por un mesotelioma se puede obtener por todos los conceptos entorno a 300.000 euros, incluso más", apunta Fernando Morillo, abogado de la asociación de víctimas de Madrid.
El líder de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido al Gobierno que dejen de ser "rácanos" y que "utilicen los impuestos que se pagan para resarcir a personas que no conocían el peligro de los materiales" con los que trabajaban. Las dos organizaciones sindicales (UGT y CCOO) y también las asociaciones de víctimas van a pedir al Ejecutivo que rehaga el Reglamento y que cuente con ellos para que se ajuste a las necesidades reales de los afectados.
Fuente: www.cadenaser.com
El marido de Mariam era mecánico de barcos en Pasaia. Murió a causa de un mesotelioma pleural...
Uno de los mayores asesinos en serie de España (y del mundo industrializado) es el amianto. Las...
El mesotelioma es un tipo de cáncer raro y muy agresivo. La enfermedad se desarrolla en la capa...
USO DE COOKIES
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad