692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

El Estado Mayor de la Defensa retira amianto de la base de Retamares

25 Abril 2024

Los trabajos en el ámbito del Ministerio de Defensa para eliminar de bases y acuartelamientos amianto, un material que puede causar diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades, llega a la base de Retamares (Pozuelo de Alarcón, Madrid), donde se concentran órganos del Estado Mayor de la Defensa tan importantes como el Mando de Operaciones (MOPS), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS).

La Jefatura de Asuntos Económicos del Estado Mayor de la Defensa ha abierto una licitación pública para buscar una empresa que se encargue de los trabajos de “Sustitución de cubiertas edificio 16 y 32 Base de Retamares”.

El presupuesto base de licitación asciende a 165.062,88 euros.

Dos edificios de la base de Retamares

En los documentos de la licitación se explica que el objetivo de estas obras es “preservar respecto de los agentes que supongan un deterioro para el edificio mediante mejoras en la superficie exterior”.

También se justifican la necesidad de los trabajos, en que se debe sustituir “el material de terminación de las cubiertas en los edificios 16 y 32 de la Base de Retamares debido a la antigüedad de este y a la posibilidad de que contenga amianto en su composición”.

Los edificios sobre los que se va a trabajar están ubicados en distintos puntos de la base. Algunas fuentes sugieren que se trata de viejas construcciones de la unidad de servicios de Retamares.

El edificio 16 se encuentra ubicado frente al edificio principal del Mando de Operaciones -que dirige las operaciones de las Fuerzas Armadas, en el exterior y en territorio nacional-, y el edificio 23 está cerca de la entrada a la base, y junto a la moderna sede del Mando Conjunto del Ciberespacio.

Cubierta de fibrocemento

La estructura del edificio 16 es de hormigón armado, y está construido en “fábrica de ladrillo enfoscada, carpintería de aluminio con vidrios tipo climalit 4/6/4 y cubierta de fibrocemento con aislamiento térmico apoyada sobre formación de pendientes en los faldones”.

Esa cubierta de fibrocemento, como en otras muchas construcciones con décadas de antigüedad, también en otras bases militares, es la que contiene amianto, el material contaminante. La exposición prolongada al amianto puede provocar cáncer, y el Ministerio de Defensa así lo ha reconocido a algunos militares.

El edificio 32 está construido con muros de ladrillo macizo y estructura metálica de cubierta, carpintería de aluminio con vidrios tipo climalit 4/6/4 y cubierta de fibrocemento apoyada sobre estructura metálica.

Mediciones de presencia de amianto

Se prevé que las obras duren 11 semanas, si trabajan en ellas cuatro operarios.

Los trabajos consisten en la “demolición de elementos de cobertura a base de placas de fibrocemento con posibilidad de que contengan amianto”.

Esa demolición implica primero la “humectación de las placas con una solución acuosa” y posteriormente el desmontaje del elemento.

Se desmontarán “los elementos superiores de cubierta y la cobertura de faldones de placas de fibrocemento con posibilidad de que contengan amianto”, y también los elementos de fijación, los remates, los canalones y las bajantes.

Se requiere que la retirada la realice una empresa cualificada e inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo al Amianto, de acuerdo con la normativa que regula la eliminación de este material potencialmente peligroso para la salud.

Las placas de fibrocemento no se pueden eliminar sin un procedimiento regulado: serán plastificadas, etiquetadas y paletizadas en un zona delimitada y protegida.

El contrato abarca además la realización de nuevas mediciones de presencia de amianto, tanto ambientales (para detectar fibras de amianto en suspensión, en el aire), como personales, en el personal militar y civil que pueda haber pasado tiempo en esos edificios de la base de Retamares.

Inspección en 2022

Estos trabajos de retirada de fibrocemento en la base militar de Retamares parecen estar basados en un estudio que elaboraron en 2022 dos técnicos superiores en prevención de riesgos laborales: un hidrogeólogo ambiental y un ambientólogo.

Estos técnicos redactaron un informe sobre la toma de muestras de fibrocemento, análisis de muestras y análisis de riesgos en la base militar de Retamares, en Pozuelo de Alarcón.

Fuente: www.elconfidencialdigital.com

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Pensiones: retrasos y frentes abiertos que afectan a miles de españoles

23 Abril 2025

La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal...

Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA): lo que toda empresa debe saber

23 Abril 2025

El amianto, también conocido como asbesto, fue durante décadas un material muy utilizado...

La Justicia reconoce la muerte de un trabajador por su exposición al amianto y otorga a su viuda una pensión más elevada

16 Abril 2025

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido que el fallecimiento de un trabajador...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad