692 433 207 - 910 393 939
Recursos informativos online sobre el mesotelioma
noticias mesotelioma

Trabajo con material con amianto. ¿Cómo prevenir riesgos laborales?

24 Enero 2023

Un material con amianto (MCA) es un material al que se le ha añadido amianto en su composición. Debido a las propiedades físicas y químicas de este, que lo dotan de alta resistencia mecánica, incombustibilidad, baja conductividad térmica y gran resistencia al ataque químico, entre otras, se ha utilizado en numerosas aplicaciones en industria, construcción, sector textil, automoción o medios de transporte.

El amianto es un cancerígeno laboral cuya exposición se produce a través de las vías respiratorias, causando enfermedades laborales muy graves e irreversibles hasta 40 años después de entrar en contacto con este contaminante, que no tiene niveles de exposición seguros.

En España se prohibió totalmente su utilización en el año 2002, pero debemos tener en cuenta su presencia de amianto en algunos centros de trabajo por las numerosas aplicaciones que hemos señalado en las que puede estar presente antes de esa fecha. Por el tiempo transcurrido, gran parte de esos MCA pueden haber sufrido deterioro o daños o incluso haber quedado oculto por actuaciones posteriores o fenómenos naturales.

Debemos saber que la presencia amianto no genera un riesgo por sí mismo. Ese proviene de la manipulación y retirada de estos materiales, así como el trabajo desarrollado en las proximidades, de una forma inadecuada que implique la liberación de las fibras que contiene el material y que son las que pueden dañar nuestra salud.

De ahí la importancia de identificar aquellos MCA con anterioridad a la ejecución de los trabajos para poder llevarlos a cabo de manera segura y controlada.

¿Qué pasos debemos seguir para evitar el riesgo derivado de la presencia de MCA?

  • Identificar materiales con amianto (MCA).
  • Valorar el riesgo de MCA (por presencia).
  • Elaborar un plan de gestión y manipulación segura de los MCA.
  • Elaborar protocolos ante incidentes y emergencias.
  • Revisar el plan de gestión segura de MCA.

Una vez seguidos estos pasos, podemos utilizar la señalización para identificar riesgos

Es importante prestar la debida atención a la señalización que alerta de presencia de amianto para desempeñar el trabajo de forma segura.

Es obligación de las empresas seguir las pautas indicadas, ya que el trabajo con amianto está regulado por ley (RD 369/2006), al igual que la retirada del mismo (RD 105/2008).

En caso de tener que trabajar con MCA, desde USO recomendamos solicitar información a los responsables de los trabajos siempre que surja alguna duda referente a la seguridad de los mismos y sus procedimientos. Saber cómo trabajar, es hacerlo de forma segura.

Fuente: www.uso.es

Noticia completa

mas noticias
Opamianto

 

Noticias sobre el mesotelioma

Pensiones: retrasos y frentes abiertos que afectan a miles de españoles

23 Abril 2025

La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal...

Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA): lo que toda empresa debe saber

23 Abril 2025

El amianto, también conocido como asbesto, fue durante décadas un material muy utilizado...

La Justicia reconoce la muerte de un trabajador por su exposición al amianto y otorga a su viuda una pensión más elevada

16 Abril 2025

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha reconocido que el fallecimiento de un trabajador...

mas noticias

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad